miércoles, 5 de junio de 2024

Cómo reparar daños causados por la humedad en un techo utilizando mortero Portland, aguaplast pluma, aguaplast express, líquido fijador para imprimación de paredes, pintura antimanchas y pintura satinada

Reparación de los daños causados por la humedad provocada por falta de limpieza e impermerabilización de un canalón interno ubicado en el tejado.





















Procedí a retirar la pintura desprendida del techo con la ayuda de una espátula. Durante este proceso, se desprendieron varios trozos de mortero. Lo que indica que el soporte presenta un deterioro por humedad por la tardanza de la Comunidad de Propietarios en adjudicar la obra a una empresa y realizar la reparación desde el momento que se produjo el daño (más de 4 meses).

Después de raspar la espátula con un trapo humedecido, limpié de suciedad y polvo la zona afectada por las humedades. 

Apliqué con la ayuda de una brocha, un líquido fijador disolvente de la marca JOTUN sobre el soporte con el objetivo de disolver la suciedad, impermeabilizar y endurecer el soporte. Se recomienda utilizar marca antigas, guantes y un traje porque este producto es muy tóxico y quema en contacto directo con la piel. Dejé secar 2 horas.

Utilicé mortero Portland en polvo mezclado con agua, utilicé un taladro y una mezcladora en las cantidades indicadas por el fabricante hasta obtener una masa homogénea y espatulable. Con la ayuda de los dedos y una espátula, tapé los boquetes con mortero. Respetando el tiempo de secado de 24 horas que indica el fabricante.

Volví a aplicar el líquido fijador disolvente de la marca JOTUN sobre el soporte con la ayuda de una brocha. 

A continuación, utilicé AGUAPLAST PLUMA de la marca BEISSIER que ya venía preparado en bote para aplicar directamente sobre grietas más superficiales. Tiempo de secado entre 2 y 24 horas. 

Apliqué varias capas de AGUAPLAST EXPRESS de la marca BEISSIER que venía en polvo, mezclado con agua en un recipiente siguiendo las instrucciones del fabricante y removido todo con la ayuda de un taladro y un mezclador, hasta formar una masa espatulable y homogenea sin grumos. El tiempo de secado es de 3 horas y media como mínimo.

Lijé con una taco de lija fino el soporte después de aplicar capas de AGUAPLAST, retirando la suciedad con un cepillo suave y después con un paño ligeramente humedecido y dejando secar unos minutos.

Apliqué un líquido fijador para imprimación de paredes y techos diluido en agua antes de aplicar la pintura en las proporciones indicadas por el fabricante y vendedor. En este caso particular, 3/4 partes de agua por 1/4 de líquido.

Froté con suavidad el soporte con un tajo de lija de grano fino y con un cepillo primero y después un paño ligeramente humedecido retiré la humedad.

A continuación, apliqué una pintura antimanchas que seca entre 1 y 2 horas. Conviene tamizarla con la ayuda de un colador como los que se usan en la cocina para eliminar posibles impurezas y  removerla con un taladro mezclador eléctrico. 

Pinté los bordes del techo con la pared con la ayuda de una brocha. Conviene aplicar más cantidad de pintura y en primer lugar,  en las zonas que estén más oscuras. Con rodillo de pintura de pelo corto y liso, se extiende la pintura en el techo sin hacer mucha presión y disminuyendo la presión a medida que se acerca a zonas del techo que no han sido afectadas que deben ser pintadas pero ligeramente. Después se utiliza un rodillo que se usa para barniz y pintura de esmalte sin ejercer practicamente presión alguna para eliminar las burbujas que puedan quedar en la primera mano de pintura, solo hay que hacer rodar el rodillo que se usa para barniz y pintura, de lo contrario.

Finalmente, utilicé una pintura similar a la que hay en el techo, repitiendo el mismo modus operandi que en caso de la aplicación de la pintura antimanchas. Previamente, tomé una muestra de pintura del techo y fui a una tienda de pintura especializada para que fabricasen 1 kilo de pintura con un color y brillo lo más parecido a la pintura con la que se había pintado el techo hace unos años.  En este caso, al no ser la pintura mate y tener cierto brillo, pintar sin dejar huella es complicado pero no imposible. 

El resultado es el que pueden ver en la foto final.