lunes, 18 de noviembre de 2013

Las todopoderosas compañías que controlan el consumo mundial

Diez megacorporaciones controlan la producción de casi todo lo que compramos, desde productos para el hogar y comida para mascotas hasta ropa.


El sitio Policymic presenta un gráfico titulado 'La ilusión de la elección' ('The Illusion of Choice'), que muestra que el alcance de 10 famosas corporaciones llega a segmentos que nunca habría imaginado. 


Por ejemplo, Yum Brands, que fue una filial de Pepsi, posee KFC y Taco Bell. Todos los restaurantes de Yum Brands venden solo productos de Pepsi debido a una asociación especial con la compañía fabricante del refresco. 

La empresa Procter & Gamble, valorada en 84.000 millones de dólares, se empareja con un gran número de marcas que producen una amplia variedad de productos, desde medicamentos y pasta dentífrica hasta moda de lujo. En total, la compañía atiende a unos 4.800 millones de compradores en todo el mundo a través de su red. 

La corporación Nestlé, famosa por su chocolate y valorada en 200.000 millones de dólares, es la empresa de alimentación más grande del mundo. Posee cerca de 8.000 marcas diferentes y tiene participaciones o se asocia con un gran número de otras empresas como el gigante cosmético L'Oréal, la productora de comida para bebés Gerber, la marca de ropa Diesel y los fabricantes de alimentos para mascotas Purina y Friskies. 

Y este esquema no solo refleja las empresas de la industria alimentaria. También muestra las compañías del sector bancario, en el que 37 bancos estadounidenses se han fusionado para, en poco más de dos décadas, convertirse en solo cuatro (JPMorgan Chase, Bank of America, Wells Fargo y Citigroup) de acuerdo con esta tabla de la Reserva Federal. 


Las 10 instituciones financieras más grandes de EE.UU. tienen actualmente el 54% de activos financieros totales, mientras que en 1990 contaban con el 20%.  

domingo, 17 de noviembre de 2013

Brzezinski: "La resistencia populista impide un nuevo orden mundial"

Un movimiento mundial de resistencia al control externo impulsado por el "activismo populista" amenaza con 'desviar' la transición hacia un nuevo orden mundial, declaró el exconsejero de Seguridad Nacional de EE.UU. Zbigniew Brzezinski.


El estratega político estadounidense indicó que el "aumento en el activismo populista en todo el mundo está demostrando ser perjudicial para la dominación externa como la que prevalecía en la época del colonialismo y el imperialismo". 

Brzezinski llegó a la conclusión de que "la resistencia populista persistente y altamente motivada por parte de pueblos políticamente despiertos e históricamente resentidos hacia el control externo demuestra ser cada vez más difícil de suprimir". 

Aunque el político presentó sus observaciones en un tono neutral, el contexto en el que las pronunció junto con sus declaraciones anteriores indican que no se trata de una aclamación de esa "resistencia populista", sino de un lamento y una advertencia a las 'élites' por el impacto que tiene sobre dicho "control externo". 

Asimismo, el ex-asesor de Seguridad Nacional tildó la idea de que el siglo XXI es el siglo de EE.UU. de "ilusión compartida" y afirmó que la dominación estadounidense ya no es posible debido a un acelerado cambio social provocado por "las comunicaciones de masas como la radio, la televisión e Internet", que han estimulado acumulativamente "un despertar universal de la conciencia política masiva". 

Brzezinski hizo estas declaraciones en el marco del Foro Europeo para Nuevas Ideas (European Forum For New Ideas, EFNI), una organización que aboga por la transformación de la Unión Europea en un superestado federal, es decir, el mismo tipo de "control externo" burocrático que Brzezinski mencionó en su discurso. En este contexto, según el político, la "resistencia populista" podría ser un gran obstáculo para la imposición de un nuevo orden mundial. 


Mitología vikinga predice el fin del mundo para el día 22 de febrero de 2014

Cada año escuchamos afirmar que el mundo está llegando a su fin a partir de numerosas fuentes. Estas afirmaciones son en su mayoría provocadas por eventos que ocurren en todo el mundo. Últimamente, hemos oído acerca de un tifón en Filipinas,  niños que tienen bebés, avistamientos de ovnis, los peces grandes que son descubiertos en las costas de California, y la lista continúa. Cuando estos sucesos sobrenaturales ocurren, están casi siempre seguidos por las predicciones de que el mundo va llegar a su fin.


La última afirmación viene del centro vikingo Jorvik en York, que afirma que el final está cerca, soplando un cuerno antiguo, conocido como el Gjallerhorn. La Mitología nórdica sugiere que el sonido de la bocina antigua señalaría los 100 días antes del fin del mundo. Expertos en mitología nórdica han estimado que el fin vendrá el 22 de febrero de 2014. En este día, el dios Odin morirá y habrá grandes terremotos, y el mar se levantará y se espera que veneno manche el suelo y el cielo.

Los signos que señalan el final, según el folklore nórdico incluyen la lucha de hermano contra hermano, una pérdida de la moral y los límites que existen, en ruinas. La presencia de Internet es sospechosa de haber contribuido a que las fronteras se desmoronasen, permitiendo a la gente a comunicarse en todo el mundo.

Otra parte de la leyenda vikinga habla de la gran Serpiente Midguard que consigue liberarse de su cola saliendo del mar. Los dos grandes peces remo que aparecieron en las playas de California  recientemente guardan una similitud con esta predicción. Los científicos creen que salieron a la superficie, ya que estaban 'en peligro'.

El Centro Vikingo Jorvik predijo que Ragnarok o el apocalipsis ocurrirían el 22 de febrero, porque este es el final de la fiesta de Jolablot. Si bien esta no es una conclusión científica, afirman que los vikingos han querido unirse a la fiesta y no quieren perderse este evento. Por esta razón, hacen suyo el argumento de que los vikingos creerían que el mundo terminaría en 100 días.

Muchas profecías del fin del mundo han ido y venido en los últimos años. Supongo que tendremos que esperar y ver lo que sucede con una. En general, parece una forma interesante de mercado y publicidad para ciertos eventos. En cualquier caso, toda esta historia dan ganas de vivir cada día como si fuera el último.

Fuente: http://allchristiannews.com/viking-mythology-predicts-the-world-will-end-february-2014/

Las mujeres guerreras de Asgarda

Katerina Tarnovska es una maestra de preescolar de Ucrania, campeón mundial de kickboxing y autoproclamada descendiente de las legendarias mujeres guerreras del Amazonas. En 2002 fundó Asgarda, un arte marcial exclusivamente para las mujeres que se inspira en las tradiciones tribales de las amazonas escitas. En la última década, más de 1.000 mujeres han confiado en las enseñanzas de la Asgarda, que Katerina dice que es el único estilo de lucha adaptada específicamente a las formas femeninas.




Asgardas, ninjas feministas

¨Es tiempo de separarse de los hombres¨, palabras de Katerina Tarnouska, líder de un grupo de 150 mujeres que se hacen llamar ¨Asgardas¨ y que decidieron recluirse en los bosques de Ucrania, en la zona de los Cárpatos, para revivir la tradición de la mujer guerrera e independizarse del sexo opuesto.


En 2004, en medio de la Revolución naranja en Ucrania, el fotógrafo francés Guillaume Herbaut pasó dos semanas en el campamento Asgarda sacando fotos para un proyecto que llamó ¨El retorno de las Amazonas¨. Este trabajo es prácticamente el único registro que existe de cómo viven y qué hacen estas mujeres.


La formación Asgarda consta principalmente de un entrenamiento de artes marciales a cargo de la maestra soviética de karate Volodymyr Stepanovytch. De acuerdo con su sitio web, las Asgardas se concentran en cuatro aspectos: la salud, el arte folklórico, el deporte y la ciencia. Las estudiantes aprenden desde bordado hasta anatomía, pasando por el uso de armas blancas contra los hombres. Su vestimenta se compone de ropas modernas, algunos atuendos tradicionales ucranianos y trajes de cuero.

Las Asgardas encontraron en Yulia Volodymyrivna Tymoshenko (una mujer que fue clave en la Revolución naranja y líder del partido ¨Fatherland¨ en el país) una figura en quien inspirarse. Aunque también tienen su fundamento mitológico. En su campamento recrearon la tradición tribal de las amazonas escitas, descriptas por Heródoto. De acuerdo con las narraciones del historiador griego, las amazonas eran una tribu de mujeres guerreras que vivían en el este de Ucrania. Esta base mitológica es la que toma Tarnouska para sentar los cimientos de su tribu. Asgarda en la mitología nórdica es el nombre del ¨Olimpo¨ escandinavo, donde viven los Ases, principales dioses de esa región.


Ucrania es uno de los países con mayores problemas de tráfico de personas y violencia de género en el mundo. El 80 % de las mujeres en el país está desempleada y el 49 % sufrió algún tipo de abuso o fue víctima de violencia doméstica. En este contexto nace esta micro-sociedad Asgarda para ponerle fin al dominio irresponsable y perverso del género masculino.


El movimiento Asgarda se define a sí mismo como: “Una organización que [...] anima a todas las mujeres a una vida de pureza y perfección por medio de tribus autónomas femeninas, porque las mujeres pueden tener una existencia pacífica sin la influencia de los hombres”. También hablan de la importancia de que las mujeres Asgardas aprendan artes marciales como un mecanismo para “poder proteger a sus tribus de los invasores y otros peligros”. Este movimiento ya tiene su sede en Japón, en donde se convoca por internet a todas las mujeres que quieran vivir la experiencia Asgarda y se las invita a pasar 25 días en el campamento. En caso de que haya alguna mujer interesada, acá les dejo el contacto.

Cuando entrevistaron a Herbaut y le preguntaron sobre su experiencia con esta tribu, él contestó: Asgarda es la raíz de una nueva secta¨. Vean a las Asgardas en acción.

///PACO

por Francisco Moulia (@panimou)

Graves inundaciones en Vietnam dejan 28 muertos y miles de evacuados

 Las inundaciones que desde el viernes afectan a Vietnam han dejado al menos 28 personas muertas y otras nueve desaparecidas, con cerca de 80.000 más desplazadas según datos gubernamentales y de la prensa estatal, después de que una depresión tropical llevara fuertes lluvias a las regiones centrales del país.

Inundaciones en Vietnam dejan 28 muertos y miles de evacuados

En la provincia de Quang Ngai, donde murieron nueve personas y se desconoce el paradero de otras cuatro, las aguas de la inundación superaron el máximo medido en 1999 y sumergieron varias casas, informó el domingo el periódico oficial Thanh Nien (Gente Joven).


Las aguas subieron rápidamente después de que 15 plantas hidroeléctricas en la región central abrieran sus compuertas para liberar agua y proteger las reservas, informó el periódico.

Cerca de 100.000 casas quedaron sumergidas y unas 80.000 personas fueron evacuadas, dijo en un informe la comisión gubernamental de protección ante tormentas e inundaciones. Los caminos fueron cerrados a causa de las inundaciones y también se cancelaron algunos servicios de trenes nacionales.

La región central, que incluye al cinturón cafetero de la Sierra Central, suele sufrir inundaciones y tormentas entre julio y octubre.

Desde el viernes, las lluvias han interrumpido la cosecha de café y el secado de granos en las provincias serranas centrales, lo que ha retrasado la llegada de granos a los puertos marítimos. Vietnam es el mayor productor mundial de la variedad de café robusta, representando cerca del 17 por ciento de la producción mundial.

Se esperaban más lluvias el domingo en la región cafetera, dijeron los meteorólogos estatales.


Israel y Arabia Saudita "están desarrollando" un plan de ataque contra Irán

El servicio secreto de inteligencia de Israel, Mossad, trabaja en conjunto con Arabia Saudita en la elaboración de un plan de contingencia para un posible ataque militar contra Irán, informan medios israelíes.



Según el diario 'The Jerusalem Post', el propósito de los dos países sería una respuesta en caso de que las negociaciones entre Teherán y las potencias del Grupo 5+1 (EE.UU., Francia, Reino Unido, China, Rusia y Alemania) no frenen el programa nuclear iraní.

Tanto Tel Aviv como Riad han expresado su descontento por el acuerdo al que llegó la república islámica con el OIEA sobre la "hoja de ruta para la cooperación" mutua, considerando que es poco para frenar las intenciones de Irán de hacerse con armas nucleares.

De acuerdo con el 'The Jerusalem Post', Arabia Saudita ya ha dado el consentimiento para que Israel utilice su espacio aéreo en caso de un ataque contra la nación persa.

Este viernes portavoces oficiales de EE.UU. indicaron que las negociaciones entre Irán y las potencias del Grupo 5+1 están "acercándose" a un acuerdo preliminar que podría cerrarse durante la próxima ronda de conversaciones que se celebrará la próxima semana en Ginebra.

No obstante, fuentes diplomáticas citadas por el diario hebreo señalaron que los sauditas están dispuestos a cooperar con los israelíes suministrando aviones no tripulados, helicópteros de rescate y aviones cisterna.

"Una vez firmado el acuerdo de Ginebra, la opción militar estará de regreso en la mesa. Los sauditas están furiosos y están dispuestos a dar a Israel toda la ayuda que necesite", comentaron las fuentes.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una entrevista este sábado con el diario francés 'Le Figaro', subrayó la importancia de que varios Estados árabes tengan posiciones similares a las de Tel Aviv respecto a Irán.

Según Netanyahu, si Teherán se dotase de armas nucleares, se desataría una carrera armamentística en Oriente Medio que constituiría "el peligro más grave" para la paz mundial desde "las calamidades de la mitad del siglo XX

A dos años del Gobierno de Rajoy: más desempleo, más pobreza y más desigualdad

El próximo miércoles se cumplen dos años de Gobierno de Mariano Rajoy con un balance desastroso: más desempleo, más pobreza y más desigualdad social, fruto de la imposición de medidas neoliberales bajo presión de la llamada ‘Troika’, conformada por el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Central Europeo (BCE) y la Comisión Europea (CE).


A este ‘paquetazo’ de recortes sociales habría que añadir una trama de corrupción que salpica a la cúpula del gobernante Partido Popular (PP) y que ha destapado pagos de dinero negro en sobres, cuentas millonarias en paraísos fiscales y donaciones de grandes empresarios a cambio de favores por parte del Ejecutivo.

Y es que los datos del propio Ministerio de Empleo español muestran una realidad muy cruda: 4,8 millones de desempleados en octubre de 2013. Los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) confirman que en el tercer trimestre de 2013 la tasa de paro se encontraba en un 25,98 por ciento.

Por su parte, organizaciones caritativas como Cruz Roja o Cáritas lanzaron la alarma en el mes de octubre sobre el aumento de la pobreza en España, que se ha duplicado desde 2007 con 3 millones de personas en ese estado, mientras que los salarios de los españoles siguen cayendo animados por la reforma laboral del Gobierno y el crédito no llega a los hogares y pequeñas y medianas empresas a pesar de las millonarias ayudas públicas para sanear la banca.

36.000 millones regalados a la banca

El estatal Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) admitió a finales del mes de julio que los bancos y cajas que recibieron dinero público no devolverán las millonarias ayudas, una cifra que en total supera los recortes presupuestarios en sanidad y educación.

En el mes de octubre del año pasado el presidente Mariano Rajoy anunció un préstamo del Estado a bancos quebrados. En aquel entonces se habló de la cantidad de 40.000 millones de euros. Rajoy aseguró en el Parlamento que el Estado nunca renunciaría a este dinero y que los bancos y cajas tendrían que devolverlo ‘de todas todas’.

Nueve meses después el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria ha hecho públicas sus cuentas y asume que, de los 52.000 millones de euros que finalmente dieron a las entidades financieras, 36.000 los da ‘por perdidos’, es decir, que no los recuperará.

Con esta decisión, los bancos ya no están obligados a devolver el dinero al Estado. De esta manera, el Gobierno ha regalado a estas entitadades una cantidad que supera la de los recortes en educación y sanidad.

España, campeona en recortes en Educación

Según un informe publicado a finales de octubre por la Comisión Europea (CE), España se encuentra entre los países de la Unión Europea (UE) que más ha recortado la inversión en Educación Pública, un hecho que ya había sido denunciado por profesores, padres y alumnos.

El documento señala que el presupuesto público en educación en España cayó de 5,1 en 2009 a 4,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2011, por debajo de la media europea de 5,3 por ciento. Y la asignación presupuestaria total para educación disminuyó un 4,1 en 2012 y un 7,3 por ciento en 2013, de acuerdo con el estudio.

En el mismo mes de octubre tuvo lugar una jornada de Huelga General de la Educación Pública que cerró con masivas manifestaciones en distintas ciudades de todo el Estado español, en las que profesores, alumnos y padres mostraron su rechazo a los recortes en el sector y exigieron al Gobierno de Mariano Rajoy un sistema educativo de calidad, laico y universal.

Las políticas de recortes sociales impuestas por el Ejecutivo de Rajoy, que han supuesto la reducción de hasta el 50 por ciento en partidas como la Sanidad, la Educación o la Investigación, han desencadenado un promedio de 27 manifestaciones diarias.

LibreRed