Pon las tuyas a remojar... Eso dice un refrán popular y quizá no sea una estúpida frase hecha. Los que siguen este blog, ya han leído las profecías, sueños y visiones de diferentes personas que auguran el final de las libertades tal como las conocemos, los que no se vayan en el rapto o arrebatamiento, se quedarán en la Tierra y serán testigos de la instauración del Reino del Anticristo. Una situación que vendría precedida de terremotos, inundaciones, guerra en Oriente Medio y a lo mejor una supertormenta solar. Nada mejor que una situación caótica para que la angustia se apodere de las masas, y la mayoría delegue en las autoridades, su seguridad y acepten encadenar a la libertad, que en otra situación no aceptaría de ningún modo.
Los usuarios que descargaban archivos de forma masiva a través de Internet, en muchos casos, archivos con copyright, tendrán que empezar a plantearse buscar otros métodos a corto plazo. Es cierto que existen empresas similares a Megaupload, como Rapidshare, Filetube, Mediafire, etc, pero dudo que sus directivos y empleados quieran correr la misma suerte que Megaupload. Aquí tienen un cuadro comparativo de los diferentes servicios similares a Megaupload con sus características principales:
Sé que suena volver a la Edad Media, pero son programas P2P como Emule, Ares o E-donkey, las alternativas mas seguras al intercambio de archivos, pues la legislación vigente se topa con el problema que son los usuarios quienes cometen las infracciones legales y no sus creadores. En la Wikipedia disponen de una lista de redes, protocolos y servicios P2P: http://es.wikipedia.org/wiki/Peer-to-peer El mayor inconveniente de las redes P2P es el amplio consumo de recursos del ordenador y del ancho de banda y una velocidad menor en la descarga.
Aunque las redes P2P han perdido adeptos con la incorporación del protocolo Bitorrent y los clientes Bitorrent, un programa que mediante la descarga de un pequeño archivo torrent desde un servidor, te permitía bajarte un archivo en colaboración con nosotros usuarios mediante compartición, de manera más rápida que los programas P2P convencionales. Para mas información http://es.wikipedia.org/wiki/BitTorrent
Aquí tienen un anexo con una comparativa con los clientes Bitorrent
Es mas que probable, que en un futuro inmediato, el uso de los clientes Bitorrent vuelva a extenderse y en su defecto, si servidores bitorrent como Pirate Bay caen, los usuarios vuelvan a software P2P como Emule o Ares. Lo que la historia nos demuestra, que la caída de servicios de intercambio de archivos como Napster, solo ha supuesto un breve parón en las descargas.
Autor: Judas